MÓDULO INVESTIGACIÓN.
16:00 – 18:30h // Diseño de un protocolo de estudio: Elaboración de la pregunta de investigación, hipótesis, objetivos, tipos de estudio, variables.
18:30 – 19:00 h // DESCANSO
19:00 – 21:00 h // Diseño de un protocolo de estudio: población, muestra y muestreo, estadística básica e inferencial. Limitaciones y sesgos.
09:00 – 11:00 h // Búsqueda bibliográfica.
11:00 – 11:30 h // DESCANSO
11:30 – 13:30 h // Gestor de referencias bibliográficas Mendeley.
MÓDULO 2. ABORDAJE DE LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD CRÓNICA AVANZADA Y NECESIDADES PALIATIVAS.
16:30 – 17:30 h // Delirium.
17:30 – 18:30 h // Manejo del paciente con prurito.
18:30 – 19:00 h // DESCANSO
19:00 – 20:00 h // Valoración y tratamiento del paciente con Ansiedad.
20:00 – 21:00 h // Valoración y tratamiento del paciente con Depresión.
09:00 – 10:00 h // Hipercalcemia.
10:00 – 11:00 h // Abordaje de la situación tromboembólica en el paciente con enfermedad avanzada.
11:00 – 11:30 h // DESCANSO
11:30 – 12:30 h // Manejo de las infecciones en el paciente con enfermedad avanzada.
12:30 – 13:30 h // Factores pronósticos en el paciente con enfermedad avanzada: ppi, Pap socre, d-pap score, profund y paliar.
MÓDULO 2: ABORDAJE DE LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD CRÓNICA AVANZADA Y NECESIDADES PALIATIVAS
16:30 – 17:30 h // Taller manejo de ostomías urinarias y digestivas: urostomías, colostomías. Ileostomías.
17:30 – 18:30 h // Taller manejo de traqueostomía, nefrostomíay dispositivos de drenaje de líquido ascítico y pleural.
18:30 – 19:00 h // DESCANSO
19:00 – 20:00 h // Taller catéteres de vías centrales : por-t-cath, picc, hickman.
20:00 – 21:00 h //Fisioterapia en el paciente con enfermedad avanzada y necesidades paliativas.
09:00 – 11:00 h // Taller nutrición en el paciente con enfermedad crónica avanzada y necesidades paliativas: nutrición enteral y parenteral. Tipos de nutrición, vías de acceso y administración de fármacos.
11:00 – 11:30 h // DESCANSO
11:30 – 12:30 h // Taller valoración y tratamiento del paciente con disfagia.
12:30 – 13:30 h // Taller úlceras por presión, úlceras tumorales y fístulas.
MÓDULO 2: ABORDAJE DE LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD CRÓNICA AVANZADA Y NECESIDADES PALIATIVAS
16:00 – 17:00 h // Abordaje de la situación de últimos días.
17:00 – 18:00 h // Sedación paliativa: justificación, indicación, síntomas refractarios, aplicación y procedimientos.
18:00 – 19:00 h // DESCANSO
19:00 – 21:00 h // Taller vía subcutánea: casos clínicos.
MÓDULO 2: ABORDAJE DE LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD CRÓNICA AVANZADA Y NECESIDADES PALIATIVAS
3.2. PACIENTE CON INSUFUCIENCIA DE ÓRGANO AVANZADA
09:00 – 11:00 h // Cuidados paliativos en el paciente con EPOC. Planificación decisiones anticipadas en el paciente con EPOC Y PDA.
11:00 – 11:30 h // DESCANSO
11:30 – 12:30 h // Cuidados paliativos en el pacientes con hepatopatía crónica avanzada y PDAC.
12:30 – 13:30 h // Planificación decisiones anticipadas en el paciente con insuficiencia renal crónica avanzada no dializable.
Módulo 3: CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON EINSUFICIENCIA DE ORGANO. ANCIANO CON NECESIDADES PALIATIVAS
3.2. PACIENTE CON INSUFUCIENCIA DE ÓRGANO AVANZADA
16:30 – 17:00 h // EXAMEN MODULO 2 CONTROL SÍNTOMAS (OCTUBRE Y NOVIEMBRE)
17:00 – 18:00 h // Cuidados paliativos en el paciente con insuficiencia renal crónica avanzada no dializable.
18:00 – 18:30 h // DESCANSO
18:30 – 20:00 h // Cuidados paliativos en el paciente con insuficiencia cardiaca. Planificación decisiones anticipadas en el paciente con insuficiencia cardiaca.
09:00 – 11:00 h // Cuidados paliativos en el paciente con ELA. Planificación decisiones anticipadas en el paciente con ELA.
11:00 – 11:30 h // DESCANSO
11:30 – 13:30 h // Cuidados Paliativos en el paciente con Enfermedad Parkinson, Huntington, Esclerosis múltiple, ACVA. Planificación decisiones Anticipadas.
MÓDULO 3: CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON EINSUFICIENCIA DE ORGANO. ANCIANO CON NECESIDADES PALIATIVAS
3.3 ANCIANO AL FINAL DE LA VIDA
16:30 – 18:30 h // Detección y manejo de los síndromes geriátricos en el anciano al final de la vida.
18:30 – 19:00 h // DESCANSO
19:00 – 21:00 h // Detección y manejo del anciano con fragilidad avanzada.
09:00 – 11:00 h // Paliativos en el anciano institucionalizado.
11:00 – 11:30 h // DESCANSO
11:30 – 13:30 h // Polifarmacia y manejo farmacológico del anciano al final de la vida. Interacciones y reacciones adversas medicamentosas.
16:30 – 18:00 h // Paciente con demencia avanzada y necesidades paliativas: vascular, enfermedad alzheimer, demencia por cuerpos de lewy.
18:00 – 18:30 h // DESCANSO
18:30 – 20:00 h // Cuidados paliativos en el paciente con demencia.
20:00 – 21:00 h // Planificación anticipada decisiones en el paciente con demencia.
Módulo ATENCIÓN PSICOSOCIAL Y ESPIRITUAL
16:30 – 18:30 h // Trabajo en equipo.
18:30 – 19:00 h // DESCANSO
19:00 – 21:00 h // Atención al duelo.
09:00 – 10:00 h // Humanización de los cuidados.
11:00 – 11:30 h // DESCANSO
11:30 – 13:30 h // Humanización de los cuidados.
Módulo 7. ASPECTOS LEGALES
16:30 – 18:30 h // Nociones básicas de Derecho:Concepto de Derecho. Fuentes del Derecho. Ámbitos de aplicación.
18:30 – 19:00 h // DESCANSO
19:00 – 21:00 h // Ordenamiento jurídico español relacionado con la actividad sanitaria: Normas Generales (Constitución Española, Código civil, Código penal, Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal), Normas Estatales (Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del sistema Nacional de Salud), Normas Autonómicas, Normas Comunitarias (Convenio para la protección de los Derechos Humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina), Normas Internacionales.
(Declaración Universal de los Derechos Humanos)
09:00 – 10:00 h // Capacidad. Incapacidad y Dependencia: Poderes preventivos, Representación, Incapacidad de hecho y de derecho. Incapacitación (Procedimiento, Tutela, Curatela, Defensor judicial, Administrador patrimonial, Guardador de hecho). Dependencia.
10:00 – 11:00 h // Actividad sanitaria bajo la perspectiva legal: Información sanitaria, Consentimiento informado, Tratamiento, Alta médica, Historia y Documentación clínica. Informes sanitarios y Peritaciones, Internamientos.
11:00 – 11:30 h // DESCANSO
11:30 – 13:30 h // Final de la vida: Derechos y garantía en el proceso final de la vida, Instrucciones Previas.
Módulo 4: ASPECTOS ETICOS
16:00 – 18:00 h // Introducción a la bioética. Bioderecho: Similitudes y diferencias.
18:00 – 18:30 h // DESCANSO
18:30 – 20:30 h // Recorrido histórico sobre la muerte: de la Grecia clásica a la actualidad.
09:00 – 11:00 h // Métodos para la toma de decisiones en conflictos ético-clínicos al final de la vida. Deliberación moral. Comités de ética para la Asistencia Sanitaria.
11:00 – 11:30 h // DESCANSO
11:30 – 13:30 h // Planificación Anticipada de la Asistencia Sanitaria durante el proceso de enfermedad. Instrucciones previas.
16:30 – 18:30 h // Autonomía y valoración de la capacidad para tomar decisiones en la práctica clínica.
18:30 – 19:00 h // DESCANSO
19:00 – 21:00 h // Escenarios en el final de la vida: Limitación de esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, rechazo a tratamiento, eutanasia y suicidio medicamente asistido.
09:00 – 11:00 h // Escenarios en el final de la vida: Limitación de esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, rechazo a tratamiento, eutanasia y suicidio medicamente asistido.
11:00 – 11:30 h // DESCANSO
11:30 – 13:30 h // Escenarios en el final de la vida: Limitación de esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, rechazo a tratamiento, eutanasia y suicidio medicamente asistido. Película “Los demás días”.